jueves, 20 de noviembre de 2014

Primavera 0

Ya en la cuenta regresiva por el nacimiento de Lucía, el capitán Maco me invitó gentilmente a compartir una salida de pesca cercana el domingo pasado. Adjunto fotos de la pesca, que fue satisfactoria. El saldo: 2 taruchas, 1 doradillo y 1 raya

Saludos
PD: linea de flote mata linea de fondo?









lunes, 16 de diciembre de 2013

Tardamos 13 años, pero valió la pena


Si bien hemos realizado una gran cantidad de viajes a Uruguay, el que más nos marcó dejandonos una fuerte relación y afianzando nuestro vinculo pesqueril, sin duda, fue el que hicimos con Matu en 2000. El martes 09-12-13 a las 5.30 am, comenzó la versión aggiornata de aquel derrotero. Mismos protagonistas, mismos destinos, mismas ganas... otra edad... Acassuso, Agile con tanque lleno, Beccar, Matu y sus cosas de pesca y cocina. Baul hasta las manos, asiento trasero también. Carpa, bolsas de dormir, colchón. Panamericana, sol asomando. Camiones y Pearl Jam sonando en el stereo. Sueño, modorra pero ilusión y muchas ganas. Cruce de frontera en menos de 5 minutos, Gracias por recibirnos de nuevo, segunda Patria. Hola tierra de Charruas y candombes, de Eucaliptus y Pinos en plantaciones, de Vitumen y Championes. Tierra de amigos y pasado inolvidable para nosotros dos. Tierra de unión. El olor al cruzar ya es otro, el tiempo va mas despacio, las cosas se ven distinto. Quizás aquel Argentino que lo único que conoce de Uruguay es Colonia o la costa de oro, no entienda estas líneas, no podría imaginar ni sentir lo que describo porque no tuvo el privilegio de recorrer un poco más allá de la plaza de toros o la amarra de Buquebús. Para hablar de pesca, ya habrá otro momento, quizás en este mismo espacio. Hoy quiero eternizar las sensaciones que todavía me afloran. Yo se que el fuerte vinculo que nos une a Matu y a mi con Uruguay, le saque objetividad a lo que escribo. No me interesa. Cada arroyo con su agua cristalina tributario del Uruguay o el Rio Negro era excusa para parar a sacar fotos y a tirarle unos señuelos. Luego los embalses majestuosos que contenidos por las represas, le dan ese marco único que mezcla la naturaleza con la ayuda del hombre. El Palmar, Baygorria y Rincón del Bonete , en ese orden de sudeste a noroeste son los que cortan al Rio Negro en su paso por el corazón de Uruguay. Campings de primer nivel, Bosques autoctonos mezclados con plantaciones de Eucaliptus y pinos, gente amable, buen clima, excelente compañía y buena pesca. Se necesita algo más? Mercedes, El Palmar, Baygorria, Paso de los Toros, Rincón del Bonete, Durazno, Trinidad para terminar en Las Cañas en unas merecidas horas de playa única. Vimos ñandues, lagartos overos, mulitas, perdices y jotes. Pescamos 12 especies diferentes. Las mojarras mordiendote cuando te metías en el río, en Las Cañas. Tuvimos un show privado de la naturaleza, solo para nosotros. Aquel que pensó el Slogan de "Uruguay Natural" estuvo muy acertado. Ya los aburrí demasiado. Las fotos están en el link de la derecha bajo el título ROU2013. Me quedó mucho por contar, será en otra oportunidad.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Buscando PLATA, econtramos las VERDES

Como festejo de mis 39 años, organizamos una pequeña salida de fin de temporada de peje al Río de la Plata para buscar los Tagarnos que cierran los cardumenes en su vuelta al mar.
El team formó con : 1- Capitán Maco (estuvo al borde de perder su rango, pudo resarcirse con maestría) 2- Contramaestre Mauri (ex larva, actual Patovica en potencia) 3- Morris, su servidor.
Como nos pasa habitualmente en estas salidas que incluyen noche en "Un Monton"y pesca, llevamos demasiados bartulos y bultos. La pobre Fanfaifa se encontró cargadisima cuando zarpamos del C.S.F. el sábado por la tarde. Nos acompañaba un brillante día ,unos 23 grados y agua baja.
Llenamos el único tanque en la estación de Sarthou, en donde amablemente su dueño le ofreció a Mauri una botella de aceite... (todavía dudamos sobre el uso que le quería dar a es ungüento...)
Luego de unos infructuosos intentos de variada en la boca del "Nicolini", encaramos para la isla a aprontar el fuego y la carne para el asado a leña magistralmente braseado por Maco. La nota de la noche fue la "limoranja" (fruto isleño, mezcla de limon y naranja) que sirvió de elixir para la birra, ensalada y bondiola de cerdo (si, estabamos chupando bastante ya...)
El domingo temprano ya estabamos gareteando cerca del palo 4, sin percibir lo rápido que avanzabamos hacia el horizonte lejano. Con la humedad ambiente, la niebla no levantó y al mediodía después de no haber tenido respuestas plateadas, encaramos la vuelta con rumbo NO supuestamente.




Luego de unos cuantos minutos de incertidumbre sin GPS ni brújula, vislumbramos la costa  y las entradas a los arroyos que salen del Sueco al Plata.
La tarde fue a pura escama verde y dientes afilados!
Buscamos los fecha de plata y encontramos las dormilonas dientudas...
Adjunto fotos!






miércoles, 13 de febrero de 2013

Sobre gustos y Preferencias, hagamos cuentas

Febrero, calor, viento norte, agua sumamente turbia, río tranquilo, viernes por la tarde.

Es difícil analizar a la pesca de otra forma que no sea la de un deporte/hobbie/actividad recreativa al aire libre con todas las virtudes que ostenta.
Sin embargo, el fin de semana pasado me hizo recapacitar en este aspecto y encarar esta nota desde el punto de vista estádistico, enumerativo y cuantitativo…

Reconocimiento de cancha y protagonistas

La tarde/noche del viernes nos encontró al Captain Maco y a su servidor en la 2° sección buscando especies predadoras, muñidos de carnada (Morena, “sabalitos” y bagre amarillo)

Con el agua que comenzaba a crecer, vimos la chance de ir por algún cachorro en los pozones profundos. Hacia allí fueron nuestras líneas con la variada oferta de carnada. El resultado de piel fue nulo.

Sin embargo, la primer presa fue una hermosa Hoplias clavada con el agua creciendo, con morena y a fondo. Con la tarde cayendo y el río más marrón que de costumbre, no aprontamos a recibir a la madre de todas las tentaciones, LA NOCHE.

Desconcierto y aceptación

Con las últimas luces del día, tuve mi primer lección: En el Delta del Plata, BAGRE mata MORENA. A misma dirección, profundidad y distancia, el Dorado eligió un bagre amarillo vivo de unos 20 cm agarrado del lomo, por sobre una morena hermosamente encarnada, vivita y coleando.

Ya con la noche cerrada y una manta galáctica impagable sobre nuestras cabezas, tuve otra revelación. El segundo dorado, otra vez clavado magistralmente por el Capitán Maco, se dio a fondo y con un maldito porteño moribundo. Por segunda vez en la jornada, mi morena salvaba su vida.

Sabida es la preferencia que tiene Maco por las líneas de flote. Con las primeras luces del amanecer, su escuela PRO BAGRERIL, rindió nuevamente sus frutos. Contra el junco y con un porteñito muerto y acuachento, clavó su tercer dorado. Para ese entonces la sociedad protectora de Morenas me había condecorado con el premio SAVE MORENAS.



Conclusión

De los 4 Dorados que “sacamos”, 2 fueron de noche y con bagre y 2 oscureciendo/amaneciendo con bagre.

Ninguno con Morena

Todos con el río creciendo.

La única Tararira, fue de día, con Morena y a fondo.



Por suerte no es una ciencia exacta, QUE LINDA ES LA PESCA!!!



Abrazos .

martes, 11 de diciembre de 2012

El sol oriental

Una vez mas decidimos cruzar el puente General San Martín que une Puerto Unzué con Fray Bentos.
A mis 38 años no llevo la cuenta de la cantidad de veces que fui a Uruguay. Esto es porque uno no recuenta las veces que llega a casa. Eso siento, Uruguay es mi casa. Por las cosas que he descripto en este blog con anterioridad, por lo que todos los lectores saben.
El viernes pasado salimos 6 am con Matu con el Agile rumbo a Nuevo Berlin, Rio Negro. Son 340 km desde San isidro. 3,3 hs (aduana incluída)
La pesca esta vez nos fue un tanto esquiva. Algún doradillo con señuelo y bogas a fondo.
Está de más decir que a pesar de la pobre pesca la pasamos Bien de Bien!
Adjunto algunas fotos.



miércoles, 29 de agosto de 2012

El Delta al ras del agua...

Hace bastante tiempo que Mauri me venía insistiendo en salir con los Kayaks a dar una vuelta y ver como me sentía con esa experiencia.
El último fin de semana acepté su oferta y salimos desde Tigre con 2 Kayaks de travesía a las 8 Am.
Obviamente estabamos "armados" con un par de cañas cada uno y los bolsos de pesca.
Mi priner contacto con este tipo de embarcación no fue del todo buena, al minuto de estar flotando sobre el Luján, inexplicablemente y por obra de alguna mano maldita, di una vuelta campana y terminé hablando con los bagres sobre la temperatura del agua.
Sacando este momento medio "fresco" el día transcurrió y minuto a minuto aprendí más sobre la estabilidad de los Kayaks.


Les dejo unas fotos en el muelle de "Un Monton" de los muy atentos y amables amigos Gatti.
Abrazo y volveremos a vivir el río viendolo al ras del agua...
 


sábado, 14 de abril de 2012


No puedo ponerle titulo a estas líneas.
Simplemente tengo la necesidad de escribir algo sobre la persona que me puso mi primer mojarrero en la mano.
Es dificil no entrar en lugares comunes, siento una profunda tristeza y ya lo extraño.
Seguramente le gustaría que escriba algo alegre, con relatos de viajes y aventuras como es habitual.
No estoy para eso.
El optimista de la vida, como lo describí en otras oportunidades siempre fue mi ejemplo, mi guia y mi consejero más sabio.
El siempre alentó cualquier viaje o emprendimiento que tenía yo en mente. Nunca te tiraba para atrás los proyectos.
Fue el que nos empujó a Matu y a mi a comprar la lancha, inclusive poniendo una parte.
Fue el que nos llevó por primera vez a Carmelo, a Atlantida.
Fue el que nos hizo conocer y querer el río cuando de chicos nos llevaba con la Taurina o con el barco a Carmelo.
Tantas cosas podría escribir, pero no alcanzarían a retratar lo gran tipo que era.
Esto suena a poco, lo se. Pero es lo primero q escribo y sentía la necesidad de expresarlo.
Se te va a extrañar muchisimo viejo, sabelo.