lunes, 2 de noviembre de 2009

Aca nomás... frente por frente!!


Y si, ya habíamos hecho todo lo posible e imposible, lo coherente e incoherente, lo audaz, lo obvio. Habíamos tratado de todas las formas y habíamos desandado vadeando gran parte del "San Borja" del Yi...


Si, ya era hora de guardar la artillería "liviana" que habíamos elegido para este viaje. La misión se había concretado y los dos nos sentíamos satisfechos con la incursión en las tierras Tupamarúes.
Pero antes hubo un viaje, planeado, craneado después de descartar el traslado vía Carmelo con las Chivas en la lancha.
El golete tentado con el tanque lleno, Maco cebado con los championes puestas y su servidor con muchas ganas de probar suerte con la hermana Oriental de nuestra Malabaricus,que como sabemos, tiene como habitat más conocido el mencionado Río YI.

Salir de Bs As con 35° C un jueves a la tarde, tiene un gusto muy especial si es el inicio de un viaje como el que tuvimos.
Panamericana, Ruta 12, Ceibas, Ruta 14, Agua mineral, camiones, calor intenso. Espectativa.
Peajes, Gualeguaychú, máquinas viales, noche cerrada, Ansiedad. Km 330.



El descanso llegó en Colón, después de una cena reconciliadora con nuestra razón de ser.


Temprano por la mañana hicimos el paso fronterizo para probar suerte en el hermoso río Quegay a unos 30 km de Paysandu, tomando la ruta 3 camino a Salto. Modalidades : Fly y Spinning.
El calor intenso nos empezó a pasar factura, con más de 38° de sensación térmica, nuestras fuerzas mermaban a medida que Febo nos pegaba en el lomo.



Luego, tomamos el bitúmen, derechito, vió. Por la ruta hasta llegar mismo mismo a Paysandu, tomamos la moña a nuestra derecha y fuimos a comer un refuerzo a los carros de la salida de la ciudad...

-"Qué puede ser muchacho?"
- Dos chivitos completos por favor
- Tá, seguro, salen.
- Puede ser algo para tomar chiquilin?
- Una Pilsen de A litro por favor.
- Seguro, bien de bien.







Nuestra idéa de parar en cada arroyo que veíamos la llevamos a cabo casi a la perfección. Todos con fondo de arena, agua cristalina, en su mayoría tributarios del Río Negro o del Yi.

En Durazno tuvimos la suerte de caer en la casa de pesca de nuestro consejero: - " Gurises, pueden ir al San Borja, a 10 km de acá!"
San Borja resultó el nombre de una población guaraní, llevada por Jesuitas, exterminada en el siglo 19 por cometer Fechorías, según un comunicado de la época-
El camino llegaba hasta el puente que cruzaba el Yi, en cuyas costas altas de arena y pasto, con una arboleda imponente y fauna digna de una selva suptropical, nos invitaba a armar la carpa y plantar bandera.








La ruta de ripio bien mantenido nos deleitó la con unas verdes praderas, salpicadas con retamas amarillas y rocas incrustadas en el medio del verde, como puestas a proposito, caprichosamente.

Que puedo decir del Rio Yi que ya no sepan?
No mucho, simplemente que esta vez lo caminamos como se merece, lo pescamos como pudimos, pese a la lluvia persistente que se había largado por la madrugada.
Esta vez la modalidad fue Spinning exclusivamente, los resultados magros, casi no vimos escamas. Pero eso no marcaba el viaje, ya habíamos hecho lo posible por levantar una Azulada de ese lecho arenoso...








PD: Como consejo, cuando vayan a un río con pidras en la costa, lleven calzado adecuado para poder saltar de piedra en piedra y no caerse... yo sé lo que les digo.




ROU, ya volveremos por más!
Salud Orientales,

Maco y Morris.
















No hay comentarios: